Sistemas de gestión de calidad en laboratorios clínicos y de investigación.
agosto 1, 2025Regulación sanitaria (ISP, FDA, EMA) aplicada a laboratorios.
agosto 1, 2025La planificación y organización de turnos en laboratorios clínicos e industriales es un proceso esencial para garantizar la continuidad del servicio, la calidad de los resultados, la seguridad del personal y el cumplimiento de la normativa laboral y de calidad (ISO 15189, ISO/IEC 17025, BPL).
1. Objetivos de la planificación de turnos
- Asegurar la cobertura operativa: garantizar personal disponible para cada área crítica del laboratorio.
- Optimizar recursos humanos y técnicos: evitar sobrecarga o tiempos muertos.
- Cumplir normativas laborales: respetar la legislación local sobre jornadas y descansos.
- Mantener la calidad analítica: asegurar controles internos en cada turno.
- Reducir riesgos de bioseguridad: minimizar errores por fatiga o mala asignación de tareas.
- Favorecer la trazabilidad: asegurar responsables identificados por cada fase de trabajo.
2. Factores a considerar
Factor | Descripción | Ejemplo práctico |
---|---|---|
Volumen de trabajo | Definir el personal necesario según la carga de análisis. | Turnos reforzados en temporada de mayor demanda de exámenes. |
Nivel de especialización | Asegurar perfiles adecuados en cada turno. | Bioquímico responsable de validación de resultados críticos. |
Normativa laboral | Respetar límites legales y horas de descanso. | Código del Trabajo de Chile: máximo 45 horas semanales. |
Bioseguridad | Evitar turnos prolongados en áreas de riesgo. | Rotación del personal que trabaja en BSL-2 o BSL-3. |
Mantenimiento de equipos | Coordinar turnos con paradas técnicas programadas. | Calibración de analizadores en horarios de baja demanda. |
Trazabilidad | Registro y control de cambios de turno. | Bitácoras firmadas electrónicamente. |
3. Modelos de turnos en laboratorio
Modelo | Descripción | Uso recomendado |
---|---|---|
Turno fijo | El personal mantiene siempre el mismo horario. | Laboratorios con carga predecible (industriales). |
Turno rotativo | Rotación periódica entre mañana, tarde y noche. | Laboratorios clínicos hospitalarios 24/7. |
Turno mixto | Parte del personal es fijo y otra parte rota. | Laboratorios con áreas especializadas. |
Turno de guardia | Personal solo en caso de emergencias. | Laboratorios de investigación con baja demanda nocturna. |
4. Herramientas de planificación
- Software de gestión de turnos: LIMS, Kronos, TimeLab.
- Plantillas de Excel: para planificar personal, tareas y responsables.
- SOP de cambio de turno: checklist para asegurar continuidad de la información.
- Indicadores de desempeño: productividad por turno, errores, tiempos de respuesta.
5. Buenas prácticas
- Reuniones de traspaso de información entre turnos.
- Designar un jefe de turno responsable de calidad y bioseguridad.
- Uso de bitácoras de turno para registrar incidencias y tareas pendientes.
- Capacitar al personal en gestión de tiempo y procedimientos críticos.
- Auditorías internas periódicas para evaluar la eficacia de la organización de turnos.
✅ Conclusión:
Una planificación de turnos bien estructurada mejora la eficiencia, garantiza resultados confiables y minimiza riesgos. Es un requisito clave para auditorías de acreditación y cumplimiento normativo.